¡ALERTA: Estrés infantil!

El estrés es una respuesta del sistema nervioso, cuando valora que una demanda del entorno supera los recursos con los que cuenta para afrontarla.

Una definición técnica que me encanta para desglosar, porque habla de que es una respuesta automática de mi Sistema Nervioso, que se alerta cuando percibo que ese desafío que estoy por enfrentar, es mayor a las habilidades que tengo para abordarlo. 

Es importantísimo considerar que el estrés no afecta solamente a los adultos, los niños también lo experimentan, y puede tener un impacto significativo tanto en su desarrollo como en las relaciones familiares.

¿Qué podría causar estrés en la infancia?: Son varios los factores que pueden hacer que los chicos respondan con estrés, entre los más frecuentes que suelo ver en consulta: 

El exceso de horas ocupadas con actividades: Muchos niños se sienten abrumados por su ritmo de vida, con doble jornada escolar, actividades extraescolares, exámenes y deberes.

Los conflictos familiares: Ya sea algo evidente como el divorcio de los padres, como algo menos visible como lo son las carencias afectivas, situaciones del contexto como las  dificultades económicas pueden poner a los chicos en estados de estrés, percibiendo que su entorno más necesario no le brinda seguridad ni estabilidad.

Dificultades con los amigos o compañeros, acoso escolar: El bullying también es un desencadenante común, y para todos los roles involucrados: agresor, agredido, testigo… allí todos sufren.

A esto sumamos las situaciones de cambios bruscos en el ritmo de vida, como ante una separación como mencionaba antes, una mudanza, la muerte de alguien significativo, el diagnóstico de una enfermedad crónica, y por supuesto las catástrofes. 

¿Cómo afecta el estrés a los niños?

El estrés crónico puede afectar el desarrollo emocional de los niños, haciéndolos más propensos a estados de ansiedad o depresión y a diferentes problemas de conducta. También puede afectarlos en su desempeño, en el aprendizaje y la memoria. En cuanto a la salud física,  puede debilitar el sistema inmunológico de los niños y aumentar el riesgo de enfermedades, afectar su crecimiento esperable, ya que altera la secreción de la hormona del crecimiento. .

¿Qué pasa con el  estrés dentro de las familias?

La familia es el ambiente que nutre el desarrollo de todos los que la conforman. El estrés familiar puede dificultar la comunicación de calidad entre los padres y con los hijos, puede aumentar la frecuencia y la intensidad de los conflictos, deteriorando  los vínculos. 

Los niños pequeños no siempre pueden expresar el estrés con palabras. Pueden mostrarlo a través de cambios en su comportamiento, irritabilidad, llanto, dificultad para dormir, y diferentes dolores.

Algo que es muy importante de saber es que los niños que tienen padres estresados ​​tienen más probabilidades de experimentar estrés ellos mismos, porque están teniendo modelos ineficientes de soluciones.

Algunas ideas para ayudar a los niños a manejar el estrés podrían ser, acompañarlos en aprender a identificar sus emociones y a expresarlas de manera saludable, en un espacio seguro para hablar sobre sus preocupaciones, por supuesto siempre sabiendo que eres modelo a seguir, así que digas lo que digas, ellos observan cómo tú resuelves situaciones ¡Qué desafío ser padres!.

Aprender alguna técnicas sencilla de relajación es una herramienta fantástica, desde la respiración hasta el yoga.

Si te preocupa el estrés de tu hijo, no te sientes modelo válido y no quieres que sufra lo que tú has sufrido o sigues sufriendo hoy a causa de sentirte sobrepasado, no dudes en consultar con un profesional de la salud mental.

Si en eso puedo apoyarte, agenda ahora una sesión de orientación a padres conmigo

Si crees que puede servirle a alguien, comparte este artículo. Podrías estar aliviando a una persona que lo necesita.

Cómo puedo ayudarte

Si te ha resonado este artículo y sientes que necesitas apoyo, no dudes en agendar una consulta

Orientación para la crianza

Criar es tomar decisiones todo el tiempo. Decisiones trascendentales que repercuten en tu vida y en la de esa personita que hoy depende de ti. Es una etapa de la vida que nos transforma a todos. Te acompaño a construir este vínculo único, pleno de respeto y confianza.

Terapia Rápida Transformacional

¿Sientes que algo te bloquea y te impide transformar tu vida? Te acompaño a hacer el cambio que necesitas, dándote herramientas para crear nuevos hábitos tanto de pensamiento como de conducta.

Artículos Relacionados

Marcela Monte Riso | Copyright © 2024 | Todos los derechos reservados