¿Es Ansiedad lo que Siento?

En el ajetreo de la vida diaria, es común experimentar sensaciones como inquietud, nerviosismo o dificultad para concentrarse. A menudo, estas experiencias se asocian erróneamente al concepto de ansiedad, ya que podrían deberse a otras causas.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta natural y adaptativa del organismo ante situaciones desafiantes. Sus síntomas físicos y emocionales más frecuentes pueden ser:

  • Inquietud o sensación de nerviosismo
  • Dificultad para concentrarse
  • Irritabilidad
  • Tensión muscular
  • Sudoración
  • Palpitaciones
  • Dificultad para respirar
  • Molestias estomacales

Estos síntomas suelen ser leves y temporales, desapareciendo una vez que la situación estresante ha pasado, y no suele interferir con nuestra capacidad para funcionar en la vida diaria.

Diferenciemos sentir ansiedad de padecer un trastorno de ansiedad

Padecer un trastorno de ansiedad implica experimentar síntomas ansiosos graves y duraderos que interfieren significativamente en la vida diaria. Es uno de los diagnósticos de salud mental más frecuentes, afectando a millones de personas alrededor del mundo… y con pronóstico de incremento.

Hay todo un apartado en los manuales de psicopatología relacionado con el grupo de los trastornos de ansiedad, algunos de ellos son:

  • Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): Preocupación y ansiedad excesivas y persistentes sobre una variedad de temas o eventos.
  • Trastorno de pánico: Episodios repentinos e inesperados de miedo intenso o terror, acompañados de sensación de muerte inminente (“me está dando un ataque, me voy a morir”).
  • Trastorno de ansiedad social: Miedo intenso a las situaciones sociales por temor a ser juzgado o examinado por los demás.
  • Fobias: Miedo intenso y persistente a un objeto o situación específica.

Hay una serie de síntomas que caracterizan la ansiedad, tanto en el pensamiento, como en las emociones y los comportamientos:

Síntomas físicos: Inquietud, sudoración, temblor, palpitaciones, dificultad para respirar, molestias estomacales, mareos, náuseas.

  • Síntomas emocionales: Miedo intenso, terror, pánico, preocupación excesiva, dificultad para concentrarse, irritabilidad, inquietud, insomnio.
  • Comportamientos: Evitar situaciones, personas o lugares que desencadenan la ansiedad.

Hay diferentes situaciones que tienen algo o mucho en común. Y entonces se puede confundir con ansiedad, también se usa la palabra ansioso o ansiosa, cuando estamos ante alguna de estas circunstancias, por ejemplo:

  • Estrés laboral: El exceso de trabajo, los plazos ajustados o un ambiente laboral hostil pueden generar síntomas similares a la ansiedad, como irritabilidad, dificultad para concentrarse y tensión muscular.
  • Nerviosismo antes de un examen: La inquietud y dificultad para concentrarse antes de una prueba importante. Sin embargo, si estos síntomas son leves y desaparecen una vez finalizado el examen, no se trata de un trastorno de ansiedad.
  • Timidez: La timidez es una tendencia a sentirse incómodo o cohibido en situaciones sociales. Puede dificultar las relaciones interpersonales, pero no se asocia con los miedos intensos o comportamientos evitativos característicos de lo que sería un trastorno de ansiedad social.
  • Emociones fuertes: La ira, tristeza o alegría intensas pueden manifestarse con síntomas físicos como sudoración, temblor y dificultad para respirar. Sin embargo, estas emociones suelen ser de corta duración y no se asocian con pensamientos de temor.
  • Falta de sueño: La dificultad para dormir puede ser un síntoma de ansiedad, pero también puede tener otras causas como el estrés, la mala higiene del sueño o ciertos medicamentos.
  • Dificultad para concentrarse: Puede ser un síntoma de ansiedad, pero también puede deberse al estrés, la falta de sueño o la depresión.

Si experimentas síntomas ansiosos y tienes dudas a partir de lo que acabas de leer, consulta con un profesional de la salud mental acreditado para realizar evaluación diagnóstica. Un psicólogo o psiquiatra podrá evaluar tu caso de forma adecuada y determinar si necesitas tratamiento.

¡Gracias por llegar hasta aquí! Comparte cualquier comentario que desees en contacto@marcelamonteriso.com, deseo de corazón que esta información te sea de utilidad y que si crees que puede servirle a alguien, compártelo, podrías estar aliviando a una persona que lo necesita.

Si te ha resonado este artículo y sientes que necesitas apoyo, no dudes en agendar una consulta. ¡Agenda tu consulta hoy mismo y da el primer paso hacia tu bienestar!

Si crees que puede servirle a alguien, comparte este artículo. Podrías estar aliviando a una persona que lo necesita.

Cómo puedo ayudarte

Si te ha resonado este artículo y sientes que necesitas apoyo, no dudes en agendar una consulta

Orientación para la crianza

Criar es tomar decisiones todo el tiempo. Decisiones trascendentales que repercuten en tu vida y en la de esa personita que hoy depende de ti. Es una etapa de la vida que nos transforma a todos. Te acompaño a construir este vínculo único, pleno de respeto y confianza.

Terapia Rápida Transformacional

¿Sientes que algo te bloquea y te impide transformar tu vida? Te acompaño a hacer el cambio que necesitas, dándote herramientas para crear nuevos hábitos tanto de pensamiento como de conducta.

Artículos Relacionados

Marcela Monte Riso | Copyright © 2024 | Todos los derechos reservados